Aprovechando que el martes de carnaval es festivo en Badajoz, decidimos acercarnos al Parque Natural de Cornalvo. Era una visita que hacía tiempo deseaba, sobretodo porque fue en los alcornocales de la presa donde hice mis prácticas de ecología y de ello 30 años. En realidad más que visita fue paseo y pequeños detalles que hacen agradable el desconectar del trabajo a pesar de estar en la oficina.
![]() |
Alcornoque centenario. P. Natural Cornalvo. Extremadura. España |
![]() |
Presa romana de Cornalvo. P. Natural Cornalvo. Extremadura. España |
Cornalvo, declarado Parque Natural en 1993, es además Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA) y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). Ocupa más de 10.000 hectáreas, se sitúa en el centro de Extremadura destacando sus dehesas de encinas y alcornoques con ganado muy diverso y cultivos de cereales, una presa romana que, tras casi 2000 años, continúa a pleno funcionamiento y numerosas aves acuáticas, rapaces y zancudas.
![]() |
Egagrópila. P. Natural Cornalvo. Extremadura. España |
![]() |
Trébol helado. P. Natural Cornalvo. Extremadura. España |
![]() |
Huellas de zancuda. P. Natural Cornalvo. Extremadura. España |
![]() |
Ánades asustados. P. Natural Cornalvo. Extremadura. España |
![]() |
Lucirá la flor de la jara. P. Natural Cornalvo. Extremadura. España |
Merece la pena disfrutar los sonidos de la naturaleza en pleno continente y abandonar las islas donde alcohol, ruido y suciedad son el marchamo de una sociedad ociosa que, deseosa y temerosa por olvidar la realidad, marcan una celebración cuyo objetivo ha quedado relegado a honrar hasta la extenuación a Baco.
![]() |
Ovejas bebiendo. P. Natural Cornalvo. Extremadura. España |