Seguidores

SEGUIR Mi viaje a Itaca

sábado, 27 de noviembre de 2010

Colonización

Es un paseo de 5 minutos, aunque podemos alargarlo y mucho, porque siempre descubrimos algo nuevo, y eso que lo hacemos todos los años y ya van más de 5.

Se mezcla agricultura, ganadería, minería e industria. Comienza en una valla de piedra que procede de la cantera de caliza situada a pocos metros. En la valla, que delimita pequeñas huertas, van apareciendo castaños y nogales. Tras la valla hornos de cal y junto a ellos la pared de la cantera con grietas y pequeñas grutas. En la valla se mezclan musgos, líquenes, hepáticas, hongos en una lucha por el espacio en el tiempo.

Colonizadores de un sustrato, inerte, que conseguirán con la aquiescencia del tiempo realizar la transformación más asombrosa e increíble jamás imaginada. Sin ellos no existiría la vida, por ellos estamos aquí.


Xanthoria parietina sobre roca caliza en Escusa. Portugal

Parmeliopsis ambigua (líquen) y Leucodon sciuroides (musgo) sobre roca
caliza en Escusa. Portugal 

Cascada, Escusa. Portugal

Castaño (Castanea sativa) en Escusa. Portugal 



domingo, 21 de noviembre de 2010

El paso de los años

La huerta del convento de Santo Domingo, en Badajoz, con una superficie algo superior a 1 Ha es un lugar emblemático que a lo largo de su historia, casi 500 años, ha conocido dichas y desgracias, sobretodo en los últimos 200 años; vendavales, incendios. Ha recibido varios nombres; Campo de San Vicente, Campo de Presidio. Ha cambiado de propietarios y uso. En la actualidad es uno de los espacios públicos de Badajoz más frecuentado, cumpliéndose así una Real Orden de 1904 que estableció su dominio público a condición de no ser otro el uso puesto que es el único espacio útil para depósito de materiales y, en caso de guerra, salida de artillería de su cuartel.

Merece la pena pasear y sentir el Parque de Castelar, en cualquier momento del año, y vivir un espacio de continente en la isla de Badajoz.


Inonotus hispido. Yesquera en el Parque de Castelar, Badajoz

El Parque de Castelar nevado. Badajoz